| ¨Aun cuando en mi profesión mi objetivo concreto es incidir sobre los aprendizajes formales del niño, es indudable que sin querer seré satisfactor o no de sus necesidades básicas, captador o no de sus sentimientos, modificador o no de sus actitudes corporales. Si bien no se trata de mi 'tarea específica', ya no puedo ilusionar que con ser especialista en mi tarea específica alcanza. También debo saber de mí como interactúo yo con todos los otros desde mis diversos ejes, planos y niveles.Esta actitud holística es suficiente y útil cuando lo que se intenta es sólo absorber información, participar de lo que acontece. Pero se revela insuficiente a la hora de querer cambiar algo en el otro. En tal caso, la mirada globalizadora debe ser acompañada por el estudio detallado de la situación (el caso): cada uno de sus ejes, planos y niveles debe ser evaluado, y el abordaje educativo o terapéutico será todo lo más abarcativo que se pueda¨. ¨Esto último debe ser subrayado, ya que en ocasiones se emplean métodos solamen |