Puedes publicar libre y gratuitamente en esta sección: Envianos tu artículo o trabajo en formato word usando el formulario o por mail a articulos@psicopedagogia.com
La Ley 1420 de 1884 tenía como objetivos formar a los ciudadanos para lograr una integración de los habitantes de Argentina. Establecía una escolaridad obligatoria de siete años, que ya hace mucho que ha dejado de ser suficiente.
La escuela tradicional tenía como compromiso que los chicos adquirieran “saberes”.
El interés estaba centrado en el conocimiento académico. Leer el artículo completo...
Cuando se habla de contenidos se habla también de procedimientos, de estrategias y habilidades para resolver problemas, seleccionar la información pertinente y utilizarlos para situaciones nuevas o inesperadas, saber trabajar en equipo, ser solidario, respetar y valorar el trabajo de los demás, no discriminar, etc. Leer el artículo completo...
La institución escolar no puede estar ausente ni ajena al impacto que las condiciones socio-ambientales provocan en el desarrollo de los niños desde edades muy tempranas y que marcan su futuro escolar. Leer el artículo completo...
Según los lineamientos actuales, frente a las exigencias del desempeño del nuevo Rol del Docente y de los problemas que presenta la formación actual, el objetivo central a lograr debe ser “ La construcción y el fortalecimiento de la capacidad de decisión de los docentes en el marco de un nuevo modelo Institucional en el cual ejerzan su rol en interacción con los demás agentes del proceso educativo y asuman la corresponsabilidad de la elaboración y aplicación de los objetivos, prioridades y programas del planeamiento institucional”. Leer el artículo completo...
El incremento de la información en el mundo como resultado de la Revolución Científica –Técnica que se caracteriza por su desarrollo vertiginoso de las ciencias y la disminución ostensible del periodo de tiempo entre los logros científicos y su tecnificación e industrialización conducen a pensar en un aumento de la densidad de los programas escolares, es decir, la información aumenta y el tiempo para transmitirla permanece constante. Leer el artículo completo...
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más informaciónX Cerrar